- 21 de diciembre de 2022

Sabemos que después de las Navidades hay a quienes les cuesta un poco volver a coger la rutina del colegio. Por este motivo, debemos ayudarles a conseguir y establecer unos hábitos saludables que faciliten su adaptación a la vuelta al cole.
Primeramente, es muy importante inculcarles que el colegio es algo positivo para ellos, que les aportará muchas cosas buenas y que desarrollarán capacidades nuevas. Debemos transmitirles nuestro orgullo en todo momento e incluso podemos optar por contarles anécdotas nuestras y explicarles todo lo que aportaron en nuestra vida. De esta manera, el niñ@ empatizará más con la situación y comprobará que es un lugar donde también lo puede pasar bien.
Tras los hábitos más relajados de las navidades, debemos controlar más la comida que consumen. Es importante conocer los alimentos y su proporción adecuada para conseguir una alimentación más saludable. Adaptando este buen hábito, podemos corregir sus posibles vicios y controlar aquellas conductas que puedan conllevar riesgo para la salud.

Con esto, introducimos también la importancia del desayuno. Esta es la comida más importante del día, ya que nos ayuda a iniciarlo con energía y vitalidad. Este debe aportar el 25% de las necesidades calóricas, incluyendo lácteos, cereales y fruta. De esta manera, ayudaremos a que su rendimiento escolar sea positivo.
La importancia de la fruta y la verdura es otro de los factores a tener en cuenta. Estos alimentos nos aportan muchas vitaminas, minerales y fibra. Es recomendable consumir 3 o más piezas de fruta al día, y 2 o más porciones de verdura.
Tenemos en cuenta que hay niñ@s a los que les cuesta más adoptar estos hábitos, por ello os recordamos que para que sea más efectivo y nos permita desarrollar vínculos afectivos es muy necesario comer en familia, de esta manera los niñ@s ven que todos comen lo mismo y no hay ninguna distinción.
Por otro lado, os recordamos que junto a una buena alimentación se le suma la importancia del ejercicio físico. Es recomendable que se haga deporte de manera moderada.
¿Sabes cuáles son los beneficios del deporte? Te los contamos:
- Mejora la movilidad, el equilibrio y la coordinación.
- Permite adquirir más fuerza y resistencia.
- Aumenta la solidez en los huesos.
- Consigue evitar situaciones de sobrepeso u obesidad.
- Fomenta la sociabilidad.
- Mejora el rendimiento escolar y la capacidad de concentración.
La hora de dormir juega también un papel fundamental en el desarrollo infantil. Una buena rutina de sueño ayudará al comportamiento, al rendimiento escolar y al crecimiento.
Es ideal diseñar con ellos una rutina a la hora de acostarse, explicándoles que es muy importante dormir para desarrollar todo tipo de capacidades.

Además, debemos limitar la actividad física de alta potencia dos horas antes de dormir y sobre todo no permitir usar pantallas, ya que, todo esto afecta directamente a la calidad del sueño.
Por último, os recordamos la importancia del peso de la mochila, ya que, llevar mochilas muy pesadas puede provocar alteraciones en la columna vertebral. Este peso no debe superar un 10 o un 15% de su peso corporal. Asimismo, el tamaño de la mochila debe estar determinado por peso y estatura del niño.
Recuerda que a pesar de establecer una serie de hábitos que faciliten la adaptación, deberás hacer frente a una multitud de quejas, no obstante, es necesario mantener la calma y ser paciente, ya que, como a los adultos, a los peques también les cuesta volver a la rutina.
Ingredients
You May Also Like


